La llegada del 2016 se acerca a paso rápido y firme y a este mismo ritmo se viene una serie de amenazas nuevas para nosotros, los cibernautas. Se aproximan nuevos gadgets, Smartphone, dispositivos tecnológicos y así sucesivamente. Estos avances y novedades son recibidos con los ojos cerrados y sin ninguna precaución por la sociedad, es usual que como usuarios la emoción por las aplicaciones venideras le ganen a nuestra cordura y sensatez al momento de evaluar la calidad del producto y si podrían existir posibles riesgos al adquirirlas.
Quienes están al pendiente de cualquier innovación tecnológica son los cibercriminales. El director general de Check Point, manifiesta lo siguiente: «De cara al nuevo año, habrá que prestar atención no sólo al crecimiento exponencial en las amenazas contra ‘Smartphone’ o tabletas, sino también contra ‘wearables’, vehículos y todo tipo de dispositivos inteligentes». Estamos más que advertidos, no miremos el lanzamiento masivo de dispositivos de tecnología descuidadamente y sin menor cuidado; por el contrario, seamos cautelosos y averigüemos bien si la aplicación o servicio no trae consigo algún malware o virus oculto.
Esta misma firma, ha realizado algunas predicciones acerca de cuáles pueden ser los peligros más potenciales para este cada vez más cercano 2016.
- 1. Malware
Su fin es superar y vencer las defensas de las organizaciones específicas. Los «hackers» pondrán un valor aún mayor a su apuesta a la hora de atacar a organizaciones más grandes, con sistemas de seguridad más enmarañados.
- 2. Celulares
La generalización de estos ataques aumenta a medida que el uso de móviles es más frecuente en el trabajo. Lamentablemente, esta situación deja las puertas abiertas de par en par a los cibercriminales, puesto que, crea acceso directo y potencialmente lucrativo a datos personales y corporativos. Este 2015, hemos evidenciado como ejemplos Certifi-gate, que puso en riesgo cientos de millones de dispositivos.
Se están insertando con mayor intensidad en entornos empresariales. Hay gran preocupación por la seguridad sobre los datos que se guardan en ellos, o por el hecho de que se podrían utilizar para capturar vídeo y audio mediante troyanos móviles de acceso remoto.
4. Medios de transporte
En 2015 presenciamos el brote del «hacking» en vehículos. Con un parque de automóviles más «conectado» que en el pasado, es urgente aplicar una protección adicional. Y lo mismo se requiere para aviones, trenes y otros medios de transporte de pasajeros.
5. Medidas contra las amenazas cibernéticas
Los cibercriminales están efectuando versiones más sofisticadas y personalizadas del malware existente, y también ataques de día cero, que pueden «saltar» la tecnología de protección tradicional. Estas nuevas tácticas de ataque necesitan soluciones más proactivas.
6. Solidificación de la seguridad
En una problemática como la actual, en que las grandes empresas cuentan con una amplia variedad de productos de seguridad en su red, es factible que incrementen su confianza en soluciones efectivas. De tal manera, las compañías evitan que las amenazas ingresen por los espacios o deficiencias entre los distintos sistemas de seguridad.